Buscar en este blog
Categorías
Archivos mensuales
Comentarios recientes
- Magda en Curiosidad del David de Miguel Ángel
- unjubilado en Curiosidad del David de Miguel Ángel
- Ester en Curiosidad del David de Miguel Ángel
- unjubilado en Acoso sexual
- unjubilado en Curiosidad del David de Miguel Ángel
- Senior citizen en Curiosidad del David de Miguel Ángel
- Senior citizen en Acoso sexual
- unjubilado en Curiosidad del David de Miguel Ángel
- Susana en Curiosidad del David de Miguel Ángel
- unjubilado en Salmón impreso en 3D
- unjubilado en Acoso sexual
- unjubilado en Acoso sexual
- Magda en Salmón impreso en 3D
- Magda en Acoso sexual
- Sabius en Acoso sexual
Blogs
- Albada Dos
- Antón Castro
- Así me gusta el mundo
- Autodidacta
- Cómo disfrutar de tu jubilación
- Chelo
- Contadora de Libros
- Cosas de María Jesús
- Dama de agua
- Desde el desván
- Desde mi mejana
- El corazón del escorpión
- Emilio Manuel
- Expresiones coloquiales…
- Franconetti
- FrodoBlog
- Jenofonte
- Jose (Mi recetario)
- Jubilada jubilosa
- Magda (Desde mi taller)
- Magda (Instagram)
- Más extraño que la ficción
- Mi herencia…
- Miniguías
- Montse
- Palabrilandia
- Piruja
- Primo
- Proyecto Azúcar
- Sabius
- Sara O. Durán
- Senior Citizen
- Susana
- Una mirada alrededor
- Versos al vuelo
Meta
Spam bloqueado
En la escuela de hace cuarenta añitos ya me explicaban que “lo rojo” era demoníaco y peligroso
Me has hecho recordar mi niñez!
Hace mil que no pillo unas moras así silvestres, de cría cogíamos un montón los fines de semana cuando nos íbamos de caminata por el monte del Santuario de la Misericordia de Borja.
Rojas o negras, igual me equivoco pero que yo recuerde todas estaban igual de buenas 😀
A mí me encantan “mojadas” en gofio canario. Saludos
celebrador No todo lo rojo es peligroso, lee el siguiente comentario.
Lucía Las moras tienen que ser negras y blanditas al tacto sin que se deshagan al cogerlas.
Las rojas, muy similares son las frambuesas.
http://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/frambuesa-frambuesas-frambueso.htm
En el anterior enlace te dejo el fruto maduro.
Ligia Me sonaba mucho lo del gofio, pero he actualizado conocimientos aquí:
http://www.cocinayhogar.com/parati/alimentos/cereales/?pagina=parati_alimentos_cereales_010_010
Moras, amoras, amoriñas…
“amoriñas de las silveras
que yo le daba a mi amor…” (mira mi último post)
A mi me gustan negras, maduras, pero las rojas son una hermosa promesa…
Antes del gozo, del amor, del placer, es buena la ilusión, la espera…
Un abrazo y buenos días.
Chela He leido tu último post, pero no me había atrevido a dejar comentarios, espero volver a leerlo y escuchar a Amancio Prada, esto no lo había hecho, cuando lo haga te dejaré mi comentario.
Un abrazo
Yo las comía rojas y negras y en todo momento de maduración y descomposición y no me paso nada.. (ni esto último siquiera..)
Bueno, las frambuesas, de hecho son uno de mis proyectos para un huerto procedente de casa de mi abuelo materno que hace “balconada” sobre el río Veral
Una balconada especialmente privilegiada, “asegúrolo”
Todas las mañanas mi desayuno consiste en un licuado de moras, zarzamoras y fresas, con leche deslactosada, avena y miel de abeja. Qué delicia!!! nunca las he comido silvestres 🙂
geminisdespechada Las buenas son las negras, con las rojas puedes coger un cólico, claro que si se acostumbra el organismo se adapta a lo que se le va dando.
celebrador Yo en Broto las he tenido, pero no se han reproducido bien y al final se me han muerto, me refiero a las frambuesas.
Gaviota Veo que disfrutas de un buen desayuno, yo cuando trabajaba y salíamos de viaje tomaba algo parecido, un par de huevos fritos con jamón regado con el vino de la tierra por la que pasábamos.
Las moras silvestres son deliciosas, mi mujer suele preparar licor de moras y si la “cosecha” es abundante mermelada.
Negras, de toda la vida. Lástima que se te queden las semillas entre las muelas…
iván Bueno, tienes otro entretenimiento insistir con la lengua hasta que desaparezcan
Estamos aqui, eso es lo que importa
Una mancha de mor@ con otra se quita
pepa En ocasiones ocurre lo que tu comentas, pero a veces, hay manchas que cambian de color pero no desaparecen