Hoy hacemos picón

La chiquita piconera de Julio Romero de Torres

La chiquita piconera de Julio Romero de Torres

Seguro que habrá personas, especialmente los jóvenes que no saben que es el picón.
Tiene muchas acepciones, pero en este caso me voy a limitar a una de ellas (Carbón muy menudo, hecho de ramas de encina, jara o pino, que solo sirve para los braseros), y aunque ya hemos superado el invierno, podemos aprovechar para saber como se hace, ya que en la actualidad escasamente se utiliza e incluso llega a ser peligroso si no se toman las precauciones adecuadas.

Precauciones : Aunque el brasero no debe de producir humo, al ser una combustión, consume oxigeno y desprende anhídrido carbónico, por lo que nunca debe de colocarse un brasero en una habitación cerrada, siempre debe haber una ventana o una puerta abierta a otra habitación que también esté ventilada.
También, evitar que la tela que cubre los pies de la mesa, el tapete, entre en contacto con el brasero y pueda causar un incendio y, por supuesto, nunca irse a dormir con él encendido. Con todo, cada invierno se repiten las intoxicaciones y muertes en España por el uso de braseros.

Publicado en Anotaciones | Etiquetado , , | 1 comentario

Antenas

Antenas
Fotos propias

– Jubi, no te trae recuerdos este espacio y esta puerta?
Ya lo creo, muchos años llegando a este recinto a trabajar, de día, de noche, a horas intempestivas… para subir a estaciones de radio de Telefónica que tenían alguna avería o simplemente a efectuar labores de conservación ya que había que hacerlas de noche, unas veces con nieve, con hielo, con controles de la G.C. de noche en carretera, en caminos vecinales…

Antenas

¡Si pudiéramos entrar!
Existe un tarjetero para leer las tarjetas de los empleados, pero después de 25 años, ya no existo en las bases de datos.

Antenas

Desplazándome un poco por la parte exterior del recinto podemos ver las antenas de distinta manera. Sigue leyendo

Publicado en Tecnología | Etiquetado , , , , | 10 comentarios

Cambia tu mundo

¿Quien tiene la culpa, nosotros, nuestros padres, los profesores, los amigos, las costumbres, los ambientes, el mundo…?

Publicado en Desclasificados | Etiquetado , , , | 14 comentarios

Plaza de San Francisco

La plaza de San Francisco es una gran plaza de forma rectangular situada en la ciudad de Zaragoza, en el paseo Fernando El Católico, muy cerca de la puerta principal de la Ciudad Universitaria de Zaragoza. Es habitual en esta plaza la celebración de un conocido mercadillo de filatelia y numismática los domingos.

Plaza de San Francisco
Fotos propias se pueden ver a mayor tamaño.

En los comienzos del siglo XX se empiezan a materializar…

Plaza de San Francisco

Pongamos cara al personaje que mira de frente a la Universidad.
Antonio Beltrán Martínez (Sariñena, 6 de abril de 1916-Zaragoza, 29 de abril de 2006) fue un arqueólogo, historiador y profesor español, cronista oficial de la ciudad de Zaragoza desde 1998 hasta su fallecimiento. Fue catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza. Entre otros reconocimientos, fue medalla de las Cortes de Aragón e hijo predilecto y medalla de Oro de Zaragoza.

Plaza de San Francisco

Pórtico de acceso al Campus San Francisco. Sigue leyendo

Publicado en Zaragoza | Etiquetado , , , , , | 10 comentarios

Carraca

Estamos a una semana de Semana Santa, valga la redundancia, os da tiempo a construiros una carraca o matraca, así que vamos a ello.

La carraca se utilizaba durante la Semana Santa en las iglesias para significar el terremoto al final de las tinieblas. Las campanas permanecían en silencio y los jóvenes hacían sonar las carracas y las matracas simulando los ruidos de los truenos. En el año 2002, Miguel Urroz de Oitz (Navarra) era uno de los pocos fabricantes artesanos de este popular instrumento.

Si no os atrevéis o no encontráis la madera o las herramientas adecuadas os propongo otra cosa, un instrumento musical tradicional del folklore español y solamente se necesita una nuez.

Ánimo, si no lo conocíais, se lo podéis enseñar a vuestros hijos o nietos.

Publicado en Desclasificados | Etiquetado , | 12 comentarios

Reloj no marques las horas

Nuevo cambio horario : En concreto, el cambio de hora se produce en la madrugada que va del sábado 25 al domingo 26 de marzo de 2023, momento en el habrá que retrasar las agujas del reloj una hora, por lo que a las 02.00 horas pasarán a ser las 03.00 horas (horario oficial peninsular).

Cambio horario

-Jubi, pero ¿dormiremos una hora más o una menos?
¿Te importa mucho? ¿Tienes que ir a una reunión? ¿O quieres quedar con alguna amiguita?
Descansa, que a nuestra edad una hora ficticia de más o de menos es una simple falacia.
No obstante si te quedas más a gusto, dormiremos una hora menos.

Publicado en Anotaciones | Etiquetado , , | 16 comentarios