Durmiendo en el monte

Construyendo sus casas en las montañas, los carboneros seguían la misma técnica que usaban para armar los carboneros. Sobre la estructura de madera se cruzaban ramas de boj o “bucho” con sus hojas, que servirán de soporte para la capa de tierra que cubrirá la choza. En 1999 tuvimos la oportunidad de grabar este tipo de construcciones en Agüero, Huesca.

Publicado en Curiosidades | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Flashmob en Viena, Estación Central

Lunes por la mañana a las 10.00 horas en la estación central de Viena.
Los tenores de Viena han sumergido toda la estación en un estilo napolitano con el clásico siempre verde “Funiculì, Funiculà” de Luigi Denza y Peppino Turco.

Publicado en Flashmob | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Twitter

Twitter– Jubi, tengo una duda, antes a los que comentaban con otros en la famosa red de Twitter se les llamaba tuiteros o que estaban tuiteando, ahora al cambiar de nombre a X ¿cómo se les llama?

Se les llamará, esquiando, esquilando… oye o mejor se les llama por teléfono y así no hay problemas.

XPor supuesto ya se que es un chiste muy malo, pero algo tenía que publicar hoy.

Marca registrada. Resulta que esa letra ya había sido registrada como marca comercial anteriormente. Quienes la registraron, además, no son unos cualesquiera: tanto Microsoft como Meta ya habían solicitado tal marca en el pasado. Según Josh Gerben, abogado experto en marcas registradas, “hay una posibilidad del 100% de que Twitter acabe siendo demandada por alguien por esto”. En realidad Meta y Microsoft no son las únicas: según sus datos, hay cerca de 900 solicitudes que cubren la letra X en un amplio rango de segmentos.

Más adelante veremos que ocurre.

Publicado en Humor | Etiquetado , | 12 comentarios

S’ha Feito de Nuey

“S’ha Feito de Nuey” : ¿Nuevo himno de las Fiestas del Pilar?

¿Recordáis que el otro día en una visita que hice a Hecho (Huesca) fotografié unas cerámicas en la pared del grupo VAL D`Hecho donde aparecía este “himno”?

Hecho
Foto propia, se puede ampliar.

En este caso os traigo la jota/himno, con subtítulos en Español.

La composición aragonesa “S’ha Feito de Nuey”, sin ser estrictamente una jota, parece estar llamada a convertirse en un nuevo himno durante el acto del pregón, aunque los ciudadanos serán quienes decidan si quieren incluir esta pieza en uno de los actos más especiales para los zaragozanos.

El canto espontáneo de esta pieza por parte de las miles de personas que se reunieron el año pasado en la Plaza del Pilar ha llevado al Ayuntamiento de Zaragoza a lanzar una consulta para que los vecinos expresen si desean incluirla cada año antes del ‘Canto a la Libertad’ de José Antonio Labordeta.

Habrá un día
En que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad

Hermano, aquí mi mano
Será tuya mi frente
Y tu gesto de siempre
Caerá sin levantar
Huracanes de miedo
Ante la libertad

Haremos el camino
En un mismo trazado
Uniendo nuestros hombros
Para así levantar
A aquellos que cayeron
Gritando libertad

Sonarán las campanas
Desde los campanarios
Y los campos desiertos
Volverán a granar
Unas espigas altas
Dispuestas para el pan

Para un pan que en los siglos
Nunca fue repartido
Entre todos aquellos
Que hicieron lo posible
Por empujar la historia
Hacia la libertad

También será posible
Que esa hermosa mañana
Ni tú, ni yo, ni el otro
La lleguemos a ver
Pero habrá que forzarla
Para que pueda ser

Que sea como un viento
Que arranque los matojos
Surgiendo la verdad
Y limpie los caminos
De siglos de destrozos
Contra la libertad

Compuesta por: José Antonio Labordeta.

A través del portal municipal ‘Idea Zaragoza‘ los participantes ya pueden dar respuesta a la siguiente pregunta, mostrando su opinión positiva, negativa o su indiferencia: “¿Te gustaría que se incorporara el canto ‘S’ha Feito de Nuey’ al acto del Pregón de las Fiestas del Pilar precediendo al ‘Canto a la libertad’?

Crédito : Heraldo.

Publicado en Zaragoza | Etiquetado , , , , , | 14 comentarios

Cartel Fiestas del Pilar 2023

Cartel Fiestas del Pilar 2023
Pulsar en el cartel para verlo mejor.

“Quien tira piedretas busca fiestetas”, de la artista barbastrense María Iglesias, es la obra que pondrá imagen a los grandes festejos de la ciudad.

La imagen representa a una jotera con la basílica del Pilar al fondo, rodeada de elementos que tienen que ver con cómo la autora vivía los festejos cuando era pequeña, como las habituales palomas de la plaza o, incluso, los imponentes siluros del Ebro.

“Este año estaba un poco nostálgica y he tirado de recuerdos”, ha dicho la diseñadora gráfica, a través de una videollamada desde Barcelona, la ciudad donde reside. Era la cuarta vez que se presentaba al concurso, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, aunque el premio asegura que en esta ocasión le ha pillado “por sorpresa”. Ha sido la elegida entre 123 candidatos, mientras que los accésit han sido para Daniel Martín y Luis Gállego, con ‘Somos patrimonio’ y ‘Comparsa del Pilar’, respectivamente.

Zaragoza Cultural concede un premio de 4.000 euros al ganador y dos premios de 500 euros a cada uno de los accésits.

El jurado tiene en cuenta a la hora de valorar cada creación aspectos como la calidad conceptual y técnica, el carácter original e innovador del diseño, la capacidad para transmitir el significado de las Fiestas del Pilar, y la facilidad de aplicación a los distintos soportes publicitarios y promocionales de las fiestas.

Crédito : Heraldo

Publicado en Zaragoza | Etiquetado , , , | 14 comentarios

Congreso de los diputados

Hubo un tiempo que en España todos a una, trataban de engrandecer la nación.

Congreso de los diputados

Pero hace no mucho, los hombres hablaban la misma lengua. Todos se entendían, y a simple vista, parecía que no tenían problemas de comunicación. Pero un día, un grupo de personas con bastante ambición decidieron crear un reino independiente.

Sus habitantes unidos trataban de encontrar la felicidad, pero un grupo de ellos, pensaron que su reino sería muy poderoso, y que para que todos lo supieran, debían construir un edificio especial, que todos respetaran y admiraran.

Los habitantes solamente pensaban en superarse a si mismos y encontrar un trabajo y una ocupación digna para cada uno de ellos, sin pensar en sobresalir en demasía.

Pero hubo alguno que pensó : Construiremos un edificio cuya cúspide roce el cielo. Que sea tan alto que llegue hasta las nubes. Y así es cómo decidieron construir la torre de Babel.

Torre de Babel

Dios entonces contempló la torre que comenzaban a construir aquellos hombres.
– Les dije que fueran humildes y no intentaran imponer su poder unos sobre otros y no me han hecho caso. ¿Por qué construyen esa torre? Quieren ser los más poderosos dominar al resto de hombres. Pues veremos qué tal lo hacen si no hablan la misma lengua.

Así que a los representantes de los ciudadanos les dieron un pinganillo para que entendieran a los demás, sin darse cuenta que todos conocían el mismo idioma y lo hablaban bien.

Los hombres, confundidos, no entendían las órdenes de unos y otros para construir la torre y comenzó a instalarse el caos. Desesperados, los hombres abandonaron la construcción y cada uno se estableció en un lugar diferente, en donde se comenzó a hablar también una lengua diferente.

Y así es como en la actualidad unos hablan castellano, otros catalán, también valenciano, otros gallego, también euskera, otros aranés, y pequeñas poblaciones se comunican en bable, en fabla, en…

Y en estas condiciones no hay Dios quien se entienda.

Publicado en Desclasificados | Etiquetado , , | 27 comentarios