Monumento al Cofrade

Nos encontramos en la Plaza del Justicia de Zaragoza, no debería ser ningún secreto que el Casco Histórico de Zaragoza se estructura en torno a sus plazas, cada una con su abanico de atractivos.

Situada en el corazón de la parte antigua de la ciudad, esta plaza sorprende por su forma irregular, muy diferente de la delimitación, generalmente cuadrada o rectangular, de las plazas tradicionales. Tampoco es habitual encontrar en Zaragoza la esencia de su ambiente popular, su resistencia de barrio sin imposturas.

De momento vamos a centrarnos en el monumento al cofrade.

Monumento al Cofrade
Fotos propias, se pueden ampliar.

La obra se ubica en la Plaza del Justicia a la derecha de la Fuente de la Samaritana, sita en el mismo lugar. Las dos figuras que la componen representan a un padre y a su hijo que se dirigen a la Iglesia de San Cayetano para participar en una procesión. Ambos van ataviados con túnica y tambor sin que se aprecie distintivo singular de ninguna de las 24 cofradías. La escultura-monumento pretende rendir un homenaje a los 15.000 cofrades de Zaragoza y ser un recuerdo permanente de la Semana Santa de la ciudad.

Monumento al Cofrade

Como es sabido, las celebraciones de la Semana Santa en Zaragoza son fiestas declaradas de interés turístico nacional, reconocimiento que es consecuencia de su trascendente significación social y cultural a lo largo del tiempo, realidad que sigue vigente sobre todo por el destacado papel organizativo y de difusión y promoción que han desempeñado históricamente y siguen desempeñando las distintas cofradías existentes en la ciudad, muchas de las cuales tienen una trayectoria más que centenaria.

Precisamente para lograr que la ya muy destacada presencia de las actividades semanasantistas en Zaragoza tuviese una representación permanente a lo largo del año, la Asociación Cultural Terceroles, estrechamente vinculada con el ámbito de las cofradías y cuya finalidad principal es la promoción de la Semana Santa en Zaragoza, propuso al Ayuntamiento de la ciudad la realización de una escultura monumental que reflejase, en la figura de dos cofrades, uno adulto y otro niño, el fundamental papel representado por todos los miembros de las cofradías en la conservación y la proyección futura de las tradiciones semanasantistas. Sigue leyendo

Publicado en Zaragoza | Etiquetado , | 4 comentarios

Los torreznos son saludables

Un estudio médico asegura que el torrezno es más saludable que muchas verduras y hortalizas : ¿Por qué es así?

Los torreznos son saludables

La comunidad científica no sale de su asombro. Y los consumidores están de enhorabuena. Y es que no es para menos: un reciente estudio publicado en la conocida revista científica “Plos One” asegura que el típico torrezno (tan común en España y tan sabroso) tiene más propiedades y es mejor que algunas verduras y hortalizas como las espinacas, las zanahorias o la coliflor.

En el trabajo científico, se clasifican los alimentos en función de sus beneficios a la hora de alcanzar objetivos nutricionales relacionados con la prevención o el retraso en algunas enfermedades. Y es que aquí donde el torrezno se revela como una excelente fuente para mantener la salud cardiovascular y mejorar la respuesta del sistema inmunológico. Y es que su elevado contenido en ácido oleico monoinsaturado lo convierte en un alimento altamente saludable. Sigue leyendo

Publicado en Curiosidades | Etiquetado , , , | 18 comentarios

Nueva moneda de 2 euros

Así será la nueva moneda de dos euros por el aniversario de la Policía Nacional

La Real Fábrica de la Moneda y Timbre la ha elaborado con motivo del 200 aniversario de este Cuerpo Policial.

Moneda de dos euros por el aniversario de la Policía Nacional

Llevar una moneda en la cartera parece estar anticuado. El crecimiento de las nuevas tecnologías han hecho que cada día le esté ganando más la partida a todo lo analógico. Y es que con la digitalización del dinero, que está presente prácticamente en todas las partes del mundo, ha hecho que se este dejando poco a poco el dinero en efectivo. La simple acción que hasta hace solo unos años era normal, es decir, ir al banco de confianza a sacar 50 euros para hacer la compra, ya no es nada habitual.

Tan solo los más mayores son los que se puede ver en las entidades bancarias. Su caso es más particular puesto que les es más dificultoso adaptarse al Bizum o cualquier otra nueva tecnología que saquen los bancos. Se les puede considerar los últimos herederos del dinero físico, mientras que en el lado contrario están las nuevas generaciones que son los que lideran los movimientos de dinero en las tarjetas de crédito en el móvil.

El volumen máximo de monedas que está previsto fabricar es de 1.500.000 piezas y serán entregadas al Banco de España para que las ponga en circulación a partir del primer trimestre de 2024.

El anverso de estas monedas bimetálicas dispondrá de una imagen del emblema del Cuerpo, que irá acompañada en la parte superior en sentido circular y mayúsculas de la leyenda ‘POLICÍA NACIONAL 1824-2024’, mientras que en la parte inferior, también en sentido circular y en mayúsculas, aparecerá la leyenda ESPAÑA.

Créditos : 20 minutos, Benavente Digital, Voz pópuli.

Publicado en Anotaciones | Etiquetado , , | 14 comentarios

Calimocho

Creo que todos sabemos que es el calimocho, pero por si acaso. El calimocho se prepara tradicionalmente mezclando a partes iguales Coca-Cola y vino, aunque se puede modificar la proporción al gusto.
Pero ¿conocemos su origen?

Calimocho

El calimocho o kalimotxo procede de un vino que llegó picado, y al mezclarlo con coca cola, se obtuvo una mezcla increíble. El nombre procede de dos hombres que dieron con la mezcla, Kalimero y Motxongo. La combinación de sus apodos dio lugar a esta bebida alcohólica.

En España, desde hace muchos años, se puso de moda el calimocho, una bebida que surge de mezclar vino y refresco de cola y pronto se convirtió en un éxito entre la juventud. Sigue leyendo

Publicado en Curiosidades | Etiquetado , , | 14 comentarios

Juramento hipocrático

El juramento hipocrático recibe su nombre de Hipócrates, un médico griego que vivió allá por el siglo V a. de C. y al que se considera el padre de la medicina.

HipócratesEste médico fue el primero en explicar el origen de las enfermedades sin recurrir a la mitología, ya que en aquellos momentos se consideraba que eran un castigo divino. Hipócrates, que también era filósofo, defendió que las enfermedades representaban un desequilibrio de la naturaleza humana y que la labor del médico era descubrirlo y restaurarlo.

Además, el médico griego abordó temas relacionados con la ética médica y estableció el juramento que lleva su nombre, con el que se pretendía hacer ver a los futuros médicos lo que implicaba el desempeño de su profesión.

El Juramento hipocrático en sus orígenes : El texto original empezaba con una invocación a los dioses: “Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higía y Panacea, y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento”.

“Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos”. Sigue leyendo

Publicado en Curiosidades | Etiquetado , , | 12 comentarios

Estación Espacial

¿Que es una estación espacial? Una estación espacial es una construcción artificial diseñada para hacer actividades en el espacio exterior, con diversos fines.

Estación Espacial
Foto de Wikipedia. Se puede ampliar mucho para que nos hagamos idea, de la serie de cachivaches y mamotretos que lleva en el exterior

Se distingue de otra nave espacial tripulada por su carencia de un sistema de propulsión principal y de medios de aterrizaje (en lugar de eso, otros vehículos son utilizados como transporte desde y hacia la estación). Por su diseño, las estaciones espaciales están destinadas a orbitar la Tierra (en órbita terrestre baja), o el cuerpo celeste donde hayan sido puestas en órbita. En enero de 2022 solo hay dos estaciones espaciales operativas en órbita: la Estación Espacial Internacional, que está permanentemente tripulada y la estación espacial Tiangong, de la CNSA.

Pero además de ver la foto desde el exterior, ¿os gustaría visitarla por dentro?

¿Siii? Vamos adentro, cuidado con las cabezas, pido porfa, que no os agarréis a objetos delicados, que no tratéis de saltar o moverse por el aire, ni vayáis despendolados, ya que estamos en un clima de micro gravedad.

A través de la agencia espacial estadounidense NASA, he conseguido un vale espacial para hacer el primer recorrido en español por la Estación Espacial Internacional (EEI), actuando de cicerone el astronauta Frank Rubio, quien ha batido récords de permanencia en órbita. Disfrutar.

Publicado en Anotaciones | Etiquetado , , , , | 12 comentarios