Juramento hipocrático

El juramento hipocrático recibe su nombre de Hipócrates, un médico griego que vivió allá por el siglo V a. de C. y al que se considera el padre de la medicina.

HipócratesEste médico fue el primero en explicar el origen de las enfermedades sin recurrir a la mitología, ya que en aquellos momentos se consideraba que eran un castigo divino. Hipócrates, que también era filósofo, defendió que las enfermedades representaban un desequilibrio de la naturaleza humana y que la labor del médico era descubrirlo y restaurarlo.

Además, el médico griego abordó temas relacionados con la ética médica y estableció el juramento que lleva su nombre, con el que se pretendía hacer ver a los futuros médicos lo que implicaba el desempeño de su profesión.

El Juramento hipocrático en sus orígenes : El texto original empezaba con una invocación a los dioses: “Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higía y Panacea, y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento”.

“Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos”. Sigue leyendo

Publicado en Curiosidades | Etiquetado , , | 3 comentarios

Estación Espacial

¿Que es una estación espacial? Una estación espacial es una construcción artificial diseñada para hacer actividades en el espacio exterior, con diversos fines.

Estación Espacial
Foto de Wikipedia. Se puede ampliar mucho para que nos hagamos idea, de la serie de cachivaches y mamotretos que lleva en el exterior

Se distingue de otra nave espacial tripulada por su carencia de un sistema de propulsión principal y de medios de aterrizaje (en lugar de eso, otros vehículos son utilizados como transporte desde y hacia la estación). Por su diseño, las estaciones espaciales están destinadas a orbitar la Tierra (en órbita terrestre baja), o el cuerpo celeste donde hayan sido puestas en órbita. En enero de 2022 solo hay dos estaciones espaciales operativas en órbita: la Estación Espacial Internacional, que está permanentemente tripulada y la estación espacial Tiangong, de la CNSA.

Pero además de ver la foto desde el exterior, ¿os gustaría visitarla por dentro?

¿Siii? Vamos adentro, cuidado con las cabezas, pido porfa, que no os agarréis a objetos delicados, que no tratéis de saltar o moverse por el aire, ni vayáis despendolados, ya que estamos en un clima de micro gravedad.

A través de la agencia espacial estadounidense NASA, he conseguido un vale espacial para hacer el primer recorrido en español por la Estación Espacial Internacional (EEI), actuando de cicerone el astronauta Frank Rubio, quien ha batido récords de permanencia en órbita. Disfrutar.

Publicado en Anotaciones | Etiquetado , , , , | 10 comentarios

Trucos de Magia

Los 10 mejores trucos de magia del mundo finalmente revelados

Aquí están las 10 mayores revelaciones de magia, de algunos de los más grandes magos del mundo. En este vídeo se muestran personajes como David Copperfield, David Blaine, o James More. Estos magos han estado desconcertando a la gente durante años con su asombroso talento, y hemos hecho todo lo posible para revelar algunos de sus mejores trucos.
Así que, ya sea con el famoso truco de la Espada Atravesada, o el truco del arco y la flecha de aaron crow, ¡este vídeo desvelará los 10 mejores secretos de magia!

Publicado en Curiosidades | Etiquetado , , | 14 comentarios

¿Black Friday o Black Fraude?

Ofertar falsos descuentos le sale muy barato a las empresas. Los controles son escasos o inexistentes y las pocas ocasiones en que se aplican multas, sus cuantías son ridículas.

Black Friday

Día del Black Friday, en un gran almacén Target de Estados Unidos, 2009

Junto a los descuentos reales también hay falsas bajadas de precios. Descuentos fake consistentes en carteles donde las empresas inventan precios anteriores que nunca existieron. O precios anteriores que solo se aplicaron en la tienda durante unos días para poder aparentar que ahora les meten un gran descuento.

Por eso vemos carteles con el reclamo del Black Friday por todos lados. Grandes almacenes, hipermercados, tiendas de ropa, de productos tecnológicos… Los vemos incluso en clínicas dentales, talleres de vehículos, academias de formación profesional, mercadillos de venta ambulante…

Y es que una de las fórmulas más eficaces para aumentar las ventas es anunciar descuentos. Descuentos de un día, de tres, de una semana, de un mes… De hecho, el Black Friday ya no se limita al último viernes de noviembre. Hay establecimientos que prolongan esta modalidad de ofertas con supuestos descuentos al fin de semana, una semana completa, diez días o incluso todo el mes.

Black Friday

“Hasta el 80%”, dicen algunos reclamos publicitarios. ¿Cómo pueden permitirse poner tantas cosas tan “baratas” durante tanto tiempo? ¿No será que los meses en que no les aplican descuentos sus precios están inflados? ¿No será que los precios “normales” son los de las temporadas de descuentos y el resto del año les meten un margen bestial? ¿No será que muchos de esos descuentos son falsos?

¿Quién controla todo esto? ¿Visitan los inspectores de consumo los establecimientos o sus páginas web unos días o unas semanas antes de que comiencen las temporadas de descuentos para levantar acta de los precios de una serie de productos y vuelven a visitarlos cuando ya están en marcha para comprobar si los descuentos son reales?

Que cada uno piense lo que quiera.

Créditos : Diario red, Newtral.es, El Tiempo.

Publicado en Anotaciones | Etiquetado , , , | 19 comentarios

Radio galena

Radio galena

Las radio galenas, inicialmente eran muy simples, luego se fueron perfeccionando y la mejora sustancial fue cuando la galena fue sustituida por un diodo detector de germanio.

En un par de ocasiones he hablado de estos “aparatos” de radio, que no necesitaban pilas, que se utilizaron sobre todo entre los años 40 y 50, aunque yo me las fabricaba, pero en realidad iba mejorando la que inicialmente tenía sobre los años 60, fue mi padre el que inicialmente me enseñó a ello, luego yo le iba mostrando como perfeccionarlas.

Se podían escuchar especialmente las emisoras próximas, pero por la noche cuando las emisoras locales no tenían ningún tipo de programación, llegamos a escuchar con cierta dificultad a La Pasionaria en Radio Pirenaica ó Radio España Independiente.

Por cierto, el auricular que utilizabamos era el de los antiguos teléfonos.

Me gustaría explicaros todo el proceso, pero prefiero que sea en un vídeo de Eugenio Monesma el que lo haga, reconozco que para los no iniciados será poco agradable ver todo el proceso.

Publicado en Anotaciones | Etiquetado , , | 10 comentarios

Cierzo

¿Qué es el cierzo en Zaragoza?

El cierzo es el viento más característico de Zaragoza y del valle del Ebro en general. La tradición popular sitúa su base de operaciones en el Moncayo: baja desde el noroeste y limpia el aire a su paso, haciendo en muchas ocasiones que la sensación térmica sea muy inferior a lo que marcan los termómetros.

Créditos a Luis del Val.

Publicado en Zaragoza | Etiquetado , | 6 comentarios