Buscar en este blog
Categorías
Archivos mensuales
Comentarios recientes
- Frajayo en Una estatua para Paco
- bisílaba en Una estatua para Paco
- Ester en Europa “suspende” a España
- Ester en Una estatua para Paco
- Sabius en Europa “suspende” a España
- Una mirada... en Una estatua para Paco
- Una mirada... en Europa “suspende” a España
- unjubilado en ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
- unjubilado en ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
- unjubilado en Paco Martínez Soria
- unjubilado en Europa “suspende” a España
- unjubilado en Europa “suspende” a España
- unjubilado en Europa “suspende” a España
- unjubilado en Europa “suspende” a España
- bisílaba en Europa “suspende” a España
Blogs
- Albada Dos
- Antón Castro
- Así me gusta el mundo
- Autodidacta
- Cómo disfrutar de tu jubilación
- Chelo
- Contadora de Libros
- Cosas de María Jesús
- Dama de agua
- Desde el desván
- Desde mi mejana
- El corazón del escorpión
- Expresiones coloquiales…
- Franconetti
- FrodoBlog
- Jenofonte
- Jose (Mi recetario)
- Jubilada jubilosa
- Lamima
- Ligia
- Magda (Desde mi taller)
- Magda (Instagram)
- Más extraño que la ficción
- Mi herencia…
- Miniguías
- Montse
- Palabrilandia
- Piruja
- Primo
- Proyecto Azúcar
- Sabius
- Sara O. Durán
- Senior Citizen
- Susana
- Una mirada alrededor
- Versos al vuelo
Meta
Spam bloqueado
Como se deshuesan y se rellenan las aceitunas
Esta entrada ha sido publicada en Curiosidades y etiquetada como aceitunas, deshuesado, relleno. Guarda el enlace permanente.
Que fácil! Mi madre tenía un aparatito para quitar el hueso oliva a oliva, nos tenía toda la tarde , del rellenado se encargaba ella. Abrazos
-Ester- Las máquinas lo hacen solas y a mucha mayor velocidad que el ser humano, pero hay que tener en cuenta que antes unos cuantos ingenieros diseñaron esa máquina y la fueron modificando con arreglo a los fallos que observaban en sus inicios.
Abrazos
Lo malo es cuando la máquina deja un trozo de hueso y te puedes romper un diente. Yo he dejado de comprar una marca porque a un amigo estuvo a punto de pasarle en mi casa.
-Senior citizen- Es cierto, de vez en cuando te encuentras con parte de un huesecillo que no había salido del todo por haberse roto, claro que a una persona también le puede pasar lo mismo, no todo es perfecto en esta vida.
Hola, que curioso el proceso, lo extraño es que el relleno se haga a mano, pero que ricas están:)
Besos.
-Piruja- A mi también me llamó la atención que el relleno se hiciera a mano después de toda la maquinaría para deshuesarlas, así el último detalle lo tiene que poner la mano humana.
Besos
Un viaje largo, pero muy rápido con tales maquinarias, hasta la mesa. 🙂
Un abrazo.
-Sara O. Durán- Son pequeñas cosas que llevan un trabajo enorme.
Un abrazo
Me da la sensación de que el vídeo no está hecho en España, pues aquí el relleno que más se vende es el de anchoa y esa fábrica parece que no lo tiene.
-Senior citizen- Efectivamente no está hecho en España.
México lindo y querido
Si muero lejos de ti
Que digan que estoy, dormido
Y que me traigan aquí…
Tenía curiosidad por el método de rellenado, pero ya veo que sigue siendo artesanal; pensaba que tendrían un proceso mecanizado.
-Una mirada…- En la época de la tecnología con mayúsculas, te quedas un poco desilusionado, al ver que el relleno se siga haciendo a mano.
Mi madre, como la de Ester, también tenía un aparato deahuesador. Era como un cascanueces y ponías las aceitunas una a una.
Qué curioso.
Feliz verano.
-Magda- No conocía semejante artilugio. Sin embargo conocía y he ayudado a mi tío cazador a rellenar con pólvora, cartón y perdigones los cartuchos para la caza.
Cuando en casa de mi padre en el pueblo, quise quedarme con la maquinita y los distintos accesorios, estos habían desaparecido.
Saludos