Visto en la red.
Buscar en este blog
Categorías
Archivos mensuales
Comentarios recientes
- Tatiana Aguilera en Reloj no marques las horas
- Montse en Los hay gilipollas
- Montse en Reloj no marques las horas
- unjubilado en Reloj no marques las horas
- bisílaba en Reloj no marques las horas
- unjubilado en Reloj no marques las horas
- unjubilado en Reloj no marques las horas
- unjubilado en Reloj no marques las horas
- Una mirada... en Reloj no marques las horas
- Piruja en Reloj no marques las horas
- Senior citizen en Reloj no marques las horas
- unjubilado en Reloj no marques las horas
- Susana en Reloj no marques las horas
- unjubilado en Buhardilla
- unjubilado en Los hay gilipollas
Blogs
- Albada Dos
- Antón Castro
- Así me gusta el mundo
- Autodidacta
- Cómo disfrutar de tu jubilación
- Chelo
- Contadora de Libros
- Cosas de María Jesús
- Dama de agua
- Desde el desván
- Desde mi mejana
- El corazón del escorpión
- Expresiones coloquiales…
- Franconetti
- FrodoBlog
- Jenofonte
- Jose (Mi recetario)
- Jubilada jubilosa
- Lamima
- Ligia
- Magda (Desde mi taller)
- Magda (Instagram)
- Más extraño que la ficción
- Mi herencia…
- Miniguías
- Montse
- Palabrilandia
- Piruja
- Primo
- Proyecto Azúcar
- Sabius
- Sara O. Durán
- Senior Citizen
- Susana
- Una mirada alrededor
- Versos al vuelo
Meta
Spam bloqueado
Tiene lógica, desde la mirada del conquistador a punto de perder su puesto de poder.
Saludos,
J.
José A. García Las conquistas, unas veces son para bien, pero la mayoría son para esquilmar al conquistado.
Saludos
Ese “saqueo” de sus riquezas naturales, tuvieron que realizarse con el beneficio particular de sus gobernantes, como de costumbre en todo el mundo. Siempre la corrupción.
Jesus Me imagino que habría de todo, también de aventureros que irían a ver que podían llevarse.
Me refería concretamente a las explotaciones por mulnacionales de sus recursos naturales, especialmente minerales y hidrocarburos.
los aventureros particulares no son tan depredadores.
JESUS Tienes razón, yo también me refería no a un individuo, pero si a una persona propietaria de una gran empresa, en concreto a una multinacional.
Es que Africa era como el cerdo, se aprovechaba todo, incluidos a sus habitantes que se robaban y se vendían como si fueran ganado, que vergüenza ajena me da, por favor… 🙁
Salud
Genín La compra y venta de esclavos, no solamente ha existido, sigue existiendo hoy en día y en ocasiones de manera más sofisticada.
Mercados de esclavos del siglo XXI: venta y trata de personas de Corea del Norte a Libia.
Saludos
Hola, como dice el refrán: se cree el ladrón que todos son de su condición, y así va todo.
Besos.
Piruja Es cierto, cuando nos toca, todos tratamos de echar balones fuera.
Cuando estuve trabajando en Venezuela de vez en cuando nos echaban en cara a los españoles que les habíamos ido a robar y te puedo asegurar que en esos casos era mejor callarse y tratar de cambiar de conversación.
Besos