¿Ahorro o consumo, consumo o ahorro? El ahorro se dispara. ¿Será señal de que no nos fiamos de la economía actual?
Buscar en este blog
Categorías
Archivos mensuales
Comentarios recientes
- unjubilado en Robo de contraseñas
- Magda en Robo de contraseñas
- unjubilado en Robo de contraseñas
- unjubilado en Robo de contraseñas
- unjubilado en Robo de contraseñas
- unjubilado en Robo de contraseñas
- unjubilado en Robo de contraseñas
- Ester en Robo de contraseñas
- Piruja en Robo de contraseñas
- bisílaba en Robo de contraseñas
- Sara O. Durán en Robo de contraseñas
- Susana en Robo de contraseñas
- unjubilado en Siluro
- unjubilado en Niño con estrella
- Una mirada... en Niño con estrella
Blogs
- Albada Dos
- Antón Castro
- Así me gusta el mundo
- Autodidacta
- Cómo disfrutar de tu jubilación
- Chelo
- Contadora de Libros
- Cosas de María Jesús
- Dama de agua
- Desde el desván
- Desde mi mejana
- El corazón del escorpión
- Expresiones coloquiales…
- Franconetti
- FrodoBlog
- Jenofonte
- Jose (Mi recetario)
- Jubilada jubilosa
- Lamima
- Ligia
- Magda (Desde mi taller)
- Magda (Instagram)
- Más extraño que la ficción
- Mi herencia…
- Miniguías
- Montse
- Palabrilandia
- Piruja
- Primo
- Proyecto Azúcar
- Sabius
- Sara O. Durán
- Senior Citizen
- Susana
- Una mirada alrededor
- Versos al vuelo
Meta
Spam bloqueado
Hay miedo porque todos los economistas nos están diciendo que viene otra crisis y el único consuelo que nos dan algunos es que no va a ser tan grave como la anterior.
-Senior citizen- Cuando llegue nos enteraremos como nos afecta a cada uno, ya que seguro lo hará de manera distinta.
Yo, de lo que no me fio en absoluto es de nuestros políticos, de los que se presentan ahora a ver si les toca la lotería, de ninguno!!!
Salud
-Genín- En la actualidad la credibilidad de la clase política en general es extremadamente baja.
Saludos
¿Ahorrar? No todos los sueldos dan para tener remanentes.
-Una mirada…- Es cierto, pero aplican la teoría macroeconómica, en la que si una familia ahorra 10, dos familias ahorran 5 cada una.
Lo que yo, hace años que vivo en permanente crisis…
-Recaredo Castillo- En España, ha habido crisis, según los expertos, habrá otra en un periodo breve de tiempo, y sin embargo pese a los datos macro económicos, los días de fiesta, bares, restaurantes, lugares de ocio cada vez están más llenos… ¿?
Eso mismo ocurría en plena crisis y nadie lo entendía.
-Senior citizen- Estamos en la época del ocio y consumismo, eso no quiere decir que todos lo practiquen, pero los más jóvenes si que lo experimentan.
Ahorro, crisis, pensiones,. paro, gobierno incierto, cambio climatico y algo mas, uffff
un abrazo
-mjesus- Demasiadas inseguridades y sin embargo la vida sigue, y que siga por mucho tiempo.
Un abrazo.
Miedo a la crisis lo tenemos, pero ahorrar, ahorrar, quien pueda.
-Jesús- Si estás por aquí es que las pruebas te han resultado satisfactorias.
No obstante tu sabes mejor que yo, que en la teoría macroeconómica, si tu vecino ahorra 15, el, tu y yo ahorramos cada uno 5.
Y si tu te comes un pollo entre los dos nos hemos comido medio cada uno.
Falta la tercera pata, que es la inversión. Es evidente que los españoles tenemos cada vez más miedo, y viendo el panorama político y económico, la verdad es que no me extraña.
-Tawaki- La inversión también se retrotrae, los empresarios no se fían de que todo lo que inviertan lo puedan recuperar en un periodo de tiempo satisfactorio e incluso que lo puedan perder si la crisis es muy grave.